DESMONTES Y TERREPLENES
En líneas generales podemos decir que en un desmonte se busca reducir el exceso de rasante eliminando tierra, mientras que en un terraplenado se coloca tierra para lograr nivelar el terreno.
En el diseño de obras, se usan desmontes y terraplenes para establecer un perfil más suave entre dos puntos.
Los desmontes y los terraplenes son procedimientos de movimiento de tierras que se emplean para modificar el perfil de un terreno.
Los desmontes son el proceso de remover la tierra, vegetación y, a veces, rocas de una área específica para preparar el terreno para la construcción o el uso agrícola. Este proceso es fundamental en proyectos de infraestructura, ya que ayuda a adecuar el terreno para futuras edificaciones.
Los terraplenes son estructuras elevadas construidas con tierra u otros materiales que proporcionan una base sólida sobre la cual se asientan caminos, ferrocarriles, diques o embalses. Son esenciales para garantizar la estabilidad y funcionalidad de las infraestructuras.
Al proporcionar una barrera protectora contra la escorrentía hídrica y la erosión eólica , los terraplenes contribuyen a mantener el paisaje circundante. Las plantas o flores plantadas en los terraplenes ayudan a unir las partículas del suelo, previniendo la erosión y reduciendo el riesgo de sedimentación en las aguas cercanas.
CONTENIDO DESMONTES,TERREPLENES
EL CONTENIDO SE ESTRUCTURA EN TRES PARTES
TERREPLENES
DESMONTES
- Los terraplenes son estructuras de tierra o relleno que se construyen para crear una superficie elevada. Generalmente se utilizan en la construcción de carreteras, ferrocarriles y diques, proporcionando una base estable y nivelada. Los terraplenes pueden ayudar a manejar el drenaje y prevenir inundaciones, además de ofrecer un soporte adecuado para las infraestructuras que se construyen sobre ellos.
- Los desmontes son las actividades de excavación y remoción de tierra, rocas o vegetación que se realizan para nivelar o preparar el terreno para la construcción de infraestructuras, como carreteras, edificios, presas y otras obras civiles. El objetivo principal del desmonte es eliminar cualquier material que pueda interferir con la construcción y crear una base adecuada para los cimientos.
PASOS(DESMONTES)
- Estudio del Terreno Antes de comenzar, se debe realizar un estudio geotécnico y ambiental del terreno para entender su composición, condiciones del suelo, y posibles impactos ecológicos.
2.Planificación:Elaborar un plan de trabajo que incluya el diseño del desmonte, métodos a utilizar, cronograma y recursos necesarios. También se deben considerar medidas de seguridad y protección ambiental.
3. Obtención de Permisos: Asegurarse de contar con todos los permisos necesarios que exigen las autoridades locales o regionales para llevar a cabo el desmonte.
4. Despeje del Área: Retirar cualquier vegetación, escombros o estructuras que puedan estar en el camino del desmonte. Esto puede incluir la tala de árboles o la remoción de arbustos.
5. Excavación: Utilizar maquinaria adecuada (como excavadoras, retroexcavadoras o bulldozers) para excavar y remover el material del terreno. Este material puede ser tierra, roca o ambos.
6. Transporte de Material: Transportar el material removido a un lugar designado, que puede ser un vertedero o un área de almacenamiento, dependiendo de la planificación previa.
7. Compactación: Si es necesario, compactar el terreno restante para asegurar que esté estable y listo para la construcción posterior.
8. Control Ecológico: Implementar medidas para minimizar el impacto ambiental, como la reforestación en áreas afectadas o la gestión del agua para prevenir erosión.
9. Monitoreo: Realizar un seguimiento del área después del desmonte para asegurarse de que no haya problemas como deslizamientos o erosión.
PASOS(TERREPLENES)
- 1. Estudio del Terreno: Realizar un análisis geotécnico del terreno para comprender su composición, capacidad de carga y características del suelo. Esto ayuda a determinar el tipo de material que se necesitará y cómo se comportará el terraplén.
2. Planificación: Elaborar un plan de diseño que incluya la altura, ancho, pendiente y forma del terraplén, así como los materiales a utilizar y el cronograma del proyecto.
3. Obtención de Permisos: Asegurarse de contar con los permisos necesarios de las autoridades locales o regionales antes de comenzar la construcción.
4. Despeje del Área: Limpiar el área donde se construirá el terraplén, eliminando cualquier vegetación, escombros o estructuras que puedan interferir con la construcción.
5. Preparación del Terreno: Nivelar y preparar el terreno base donde se colocará el terraplén. Esto puede incluir la compactación del suelo existente para mejorar su estabilidad.
6. Construcción del Terraplén :
materiales: Utilizar
materiales apropiados como tierra, grava o roca. La elección del material dependerá de la disponibilidad y las especificaciones del diseño.
Capas: Colocar el material en capas, compactando cada capa antes de añadir la siguiente. Esto es crucial para asegurar la estabilidad del terraplén.
7.Drenaje: Implementar sistemas de drenaje adecuados para evitar la acumulación de agua en el terraplén, lo que podría comprometer su estabilidad. Esto puede incluir tubos de drenaje o zanjas.
8. Compactación Final: Una vez que se ha construido el terraplén a la altura deseada, realizar una compactación final en la superficie para asegurar que esté firme y nivelada.
9. Control Ecológico: Si es necesario, implementar medidas para minimizar el impacto ambiental, como la reforestación o la gestión del agua en las áreas circundantes.
10. Monitoreo: Realizar un seguimiento continuo del terraplén después de su construcción para detectar cualquier signo de asentamiento o inestabilidad a lo largo del tiempo.